Ciudad del Saber: un proyecto en construcción y una historia inconclusa.

Ciudad del Saber: un proyecto en construcción y una historia inconclusa.


El pasado diciembre de 2010 la Fundación Ciudad del Saber presentó el libro Ciudad del Saber: Un proyecto en Construcción. , y parafraseando el texto en la presentación del mismo, el mismo cumple la tarea de “… contribuir a dar a conocer el valor del patrimonio histórico, arquitectónico, urbanístico y paisajístico del área en la que se encuentra hoy Ciudad del Saber. “

El aporte que hace Ciudad del Saber para recopilar los antecedentes históricos de la base militar de Clayton parece al primer vistazo un interesante aporte a los procesos nacionales y al futuro de la condición en el reconocimiento de valores urbanos y paisajísticos del área revertida del Canal, pero una lectura más profunda revela algunos vacíos y desaciertos.

Es necesario reconocer el esfuerzo editorial de la Fundación Ciudad del Saber como una recopilación importante de información dispersa sobre los antecedentes del área de Clayton y sus orígenes a partir de la presencia estadounidense en Panamá. La extensa información de carácter arquitectónico y de planificación urbana es valiosísima, sin embargo la obra no explica con suficiente profundidad y rigurosidad sobre la referencia sobre los antecedentes que explica el origen y las razones por las cuales el proyecto de Ciudad del Saber se localiza y es albergado dentro de lo que fue la antigua base militar de Clayton. No dedicaré a ahondar en esta reflexión sobe los temas que la publicación aborda, en cambio encuentro más interesante en aspectos omitidos en la misma y que considero clave para entender cómo surge y se consolida Ciudad del Saber en las áreas revertidas de la antigua Zona del Canal.

El principal problema o vacio que deja la publicación Ciudad del Saber: un legado en construcción. (Panamá, 2010) es que no hace referencia completa y formal de los antecedentes de planificación que desde el escenario del Estado la institucionalidad responsable y organizada desarrolla para la administración de los bienes revertidos por ejecución del Tratado del Canal de Panamá. Me refiero a antecedentes que explican la misión y resultados de la desaparecida Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) como ente gestor de los esfuerzos de planificación urbana-regional que formuló una estrategia, hoy en ejecución, para el aprovechamiento de tierras aguas e instalaciones, no solo para Clayton, pero para todos los territorios de la antigua Zona del Canal.

Lo anterior es posible observarlo una vez el lector revisa la estructura editorial como el desarrollo de su contenido. La publicación no presenta una explicación sistemática y organizada que permita entender el origen y sustento de la Ciudad del Saber, donde el tema clave de la Reversión de las Áreas del Canal y la Transferencia del Canal (sútil diferencia entre el proceso de incorporación de tierras, bienes, instalaciones y el Canal mismo) se le fue dedicado un solo párrafo y otras citas dispersas en libro donde menciona la ejecutoria de la ARI.
Lo que señalamos se reafirma al no encontrar entre las fuentes bibliográficas una sola referencia que aluda al proceso de planificación a la cual fue objeto toda la antigua Zona del Canal, incluyendo la antigua base militar de Clayton, sede de Ciudad del Saber. La omisión la consideramos importante.

Lo que me motiva a compartir mi opinión en este espacio y en otros foros de discusión, responde a un compromiso personal y a la necesidad de cumplir con una responsabilidad de reconocer eventos como parte de los actores que participaron activamente en el proceso de reversión de aguas tierras e instalaciones de la antigua Zona del Canal y la planificación de usos. Lo anterior me lo otorgó la ejecutoria profesional por cerca de diez años de servicios para la ARI. En ella fuimos parte de un equipo técnico de excelencia y alto compromiso, gerenciado y asesorado por notables economistas, administradores, técnicos, pensadores, intelectuales, geógrafos y planificadores de larga y reconocida trayectoria nacional y mundial.

Para el lector que no ha tenido oportunidad de conocer el alcance de la misión de la ARI en su contexto histórico temporal, me permitiré colocar información sobre la misma.

La ARI en el alcance de su misión y organización, así como en el contexto histórico en que funciona se constituye en un esfuerzo inédito. El proyecto de planificación de áreas revertidas no tendrá posibilidad de réplica por la unicidad que el proceso histórico le otorgó. El Canal transfiere a Panamá una sola vez en la historia, así como la antigua Zona del Canal, bienes, tierras e instalaciones revertirán una sola vez, en tanto que el Tratado del Canal de Panamá solo será firmado y ejecutado una sola vez en la historia de este país.

Allí el argumento que justifica y reclama el colocar en perspectiva histórica dentro de una publicación como la que se presenta, para permitir a estudiosos interesados, entender el proyecto de Ciudad del Saber y como surge y se desarrolla. Veamos:

1. La ARI desempeñó un rol importante post invasión del Ejército Norteamericano a Panamá y fue parte de los esfuerzos de la entonces organización de gobierno liderado por el Presidente Guillermo Endara Galimany para articular los bienes revertidos y el Canal de Panamá al desarrollo nacional.
2. La ARI nace como parte de las recomendaciones que hace la Comisión Presidencial para asuntos del Canal liderada por el Sr. J.J Vallarino y que adopta como la estrategia para el aprovechamiento integral de la áreas revertidas bajo las guías del Plan Regional para el Desarrollo de la
Región Interoceánica y el Plan General de Uso, Conservación y Desarrollo del Área del Canal. Parte de su tarea fue también a recomendación en la creación de la Autoridad del Canal de Panamá y la Ley orgánica que lo administra.
3. El tema de las áreas revertidas (ARI) y canal de Panamá (ACP) fueron objeto de procesos de diálogo en Panamá apoyado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) agotados en los encuentros
Bambito I, II, III y IV entre los años 1993-1995. Posteriormente la discusión continúa en los años 1996-1999 en los encuentros Panamá
2000 o Coronado I, II, III y IV, culminando con la Visión Panamá 2020 en al año 1999. La consulta y discusión producen la Ley 21 de julio de 1997 el titulo Constitucional del Canal y la Ley 19 del Canal de Panamá, documento normativo de usos de suelo en la región interoceánica (cuenca y zona del canal) y las disposiciones que norman el Canal de Panamá.
4. De las discusiones anteriores surge la Ley 21 de julio de 1997 como se le conoce actualmente al documento normativo de usos de suelo para la Cuenca del Canal y Áreas Revertidas; esto como parte del resultado del consenso político y de la sociedad civil recogidos en la expresión de los más interesantes procesos de consulta y ejercicio democrático registrados en este país.
5. La Ley 21 de julio de 1997 se convierte en un referente inédito mediante el cual se adoptan los usos de suelo de la antigua Zona del Canal y la planificación de recursos naturales para la Cuenca del Canal de Panamá sobre un análisis de la oferta y demanda de éstos y los propósitos de conservación y producción de agua para el abastecimiento de la Región y el funcionamiento del Canal.
6. Los Planes (Regional y General) tienen como objetivo, entre otros, el aprovechamiento integral de tierras, aguas e instalaciones tomando en consideración la posición geográfica de istmo de Panamá, garantizar el abastecimiento de agua para la población y la operación del Canal y garantizar el desarrollo sostenible de la Región en un horizonte a largo plazo.
7. El marco de política del Estado para el aprovechamiento de los bienes revertidos, incluidos la base de Clayton, consideró la participación del sector privado como parte del alcance de los objetivos citados. Allí es donde se otorga un espacio de participación y es insertada la Fundación Ciudad del Saber.
8. Los usos de suelo determinados por el Plan General, es lo que posibilita el proyecto de Ciudad de Saber como un esfuerzo, también inédito, para la reconversión de usos de instalaciones militares en usos civiles, proceso que también genera otros resultado únicos en los territorios de la antigua Zona del Canal.

Ciudad del Saber: un proyecto en construcción al no abordar estos temas con la importancia que ellos mismos reclaman, no reconoce ni explica el proceso de recuperación y reconversión de usos en las áreas revertidas de la antigua Zona del Canal. La publicación no permite entender cómo Ciudad del Saber aparece como objeto y sujeto de la obra que se presenta, aquí el libro presenta su principal debilidad.

Dicho lo anterior, encuentro que la entrega de la publicación Ciudad del Saber: un Legado en Construcción deja un vacío importante de información que va a limitar a los interesados en conocer el alcance del rol del Estado en un proceso
único e histórico para la planificación, uso y desarrollo del área del Canal, incluyendo la antigua base militar del Clayton y el proyecto de Ciudad del Saber.

Considero que esta circunstancia el esfuerzo editorial no ofrece a interesados información completa sobre el tema del procesos de reversión y asignación de usos de la antigua Zona del Canal de Panamá, la referencia sobre la reconversión a usos civiles de las antiguas bases norteamericanas en Panamá y el rol que jugó el Estado panameño y la institucionalidad organizada en el campo de la planificación urbana-regional y en particular, para la antigua base de Clayton.

Soy de la opinión que la ausencia de esta referencia relacionada a unos de los procesos más importantes para este país no le otorga suficiente mérito y fortaleza a los esfuerzos editoriales que presenta la Ciudad del Saber.

Finalmente me atrevo a sugerir que para futuras publicaciones sobre este tema, sean integrados al cuerpo editorial de la Fundación Ciudad del Saber, un equipo de carácter multidisciplinario con capacidad de reconocer y proyectar la memoria institucional para poner en perspectiva el proceso de reversión de bienes de la antigua Zona del Canal, la diferencia entre los bienes revertidos y un Canal transferido y de lo que significó estos procesos en el desarrollo democrático de la sociedad panameña.

Entradas populares de este blog

De los proyectos urbanos, la cinta costera y de la verdolaga en nuestras playas.

La Administración del Patrimonio Munidial y la condición de los sitios panameños.

Al notable panameño conocido como El Darienita Universal, José de la Cruz Herrera.